
Material Didáctico Virtual
Un material didáctico, construido con soporte tecnológico, cuyo diseño implica insertar las tecnologías de información y comunicación (TIC) para llevar adelante los procesos cognitivos de los estudiantes. Son productos que requieren la concurrencia de las aplicaciones y recursos computacionales, para intencionar el logro de aprendizajes significativos y la construcción de conocimientos.
Se considerará como Material Didáctico virtual, aquel que se construye con soporte tecnológico, y permite que los niños y niñas se relacionen con formas más activas de aprendizaje por medio del computador, con una representación atractiva y más completa del conocimiento.
Incluye la integración del texto (palabras, números, signos) con los recursos auditivos (sonidos, voz, música) y visuales (imágenes, videos, animaciones), incorporando además, los recursos y procedimientos del hipertexto (enlaces, hipervínculos), que permite el acceso a la información siguiendo una secuencia y organización más dinámica.
Son productos en donde los alumnos, usando el computador, siguen una secuencia didáctica previamente establecida donde los recursos virtual están al servicio del logro de aprendizajes significativos y la construcción de conocimientos.
Este Material virtual puede ser considerado como Interactivo, si dispone de materiales, herramientas y capacidades para que el aprendiz construya su entendimiento sobre la base de la interacción constructiva y creativa, “contempla la retroalimentación al usuario en tiempo real”, la habilitación de mayores actividades por parte del estudiante o “si entabla alguna modalidad conversacional con cierto grado de detalle, complejidad y modalidad”. “La interactividad se observa en la cantidad de información intercambiada, por la retroalimentación objeto sujeto, y por la acción y reacción”.
Crear material educativo que incorpore no sólo imágenes, también sonidos y videos. Crear texto que sea navegable por los estudiantes, usando hipervínculos a archivos, programas, páginas Web y correo electrónico. Utilizar los Marcadores, procedimiento que permite el desplazamiento más eficiente dentro de un mismo documento en Word, lo cual está descrito en la guía de trabajo con el procesador de texto.
Insertar cuadros de respuesta y cuadros de texto insertar objetos de sonido, grabando instrucciones con el micrófono y guardándolas para insertarlas luego con la opción "Crear Objeto". Para ejecutar los sonidos, basta que el alumno haga doble clic sobre el ícono. Consulte más detalles en la guía de primer año "Objetos que mejoran la apariencia de los documentos".
Las características esenciales que debe tener un material didáctico virtual son las siguientes:
Un material didáctico, construido con soporte tecnológico, cuyo diseño implica insertar las tecnologías de información y comunicación (TIC) para llevar adelante los procesos cognitivos de los estudiantes. Son productos que requieren la concurrencia de las aplicaciones y recursos computacionales, para intencionar el logro de aprendizajes significativos y la construcción de conocimientos.
Se considerará como Material Didáctico virtual, aquel que se construye con soporte tecnológico, y permite que los niños y niñas se relacionen con formas más activas de aprendizaje por medio del computador, con una representación atractiva y más completa del conocimiento.
Incluye la integración del texto (palabras, números, signos) con los recursos auditivos (sonidos, voz, música) y visuales (imágenes, videos, animaciones), incorporando además, los recursos y procedimientos del hipertexto (enlaces, hipervínculos), que permite el acceso a la información siguiendo una secuencia y organización más dinámica.
Son productos en donde los alumnos, usando el computador, siguen una secuencia didáctica previamente establecida donde los recursos virtual están al servicio del logro de aprendizajes significativos y la construcción de conocimientos.
Este Material virtual puede ser considerado como Interactivo, si dispone de materiales, herramientas y capacidades para que el aprendiz construya su entendimiento sobre la base de la interacción constructiva y creativa, “contempla la retroalimentación al usuario en tiempo real”, la habilitación de mayores actividades por parte del estudiante o “si entabla alguna modalidad conversacional con cierto grado de detalle, complejidad y modalidad”. “La interactividad se observa en la cantidad de información intercambiada, por la retroalimentación objeto sujeto, y por la acción y reacción”.
Crear material educativo que incorpore no sólo imágenes, también sonidos y videos. Crear texto que sea navegable por los estudiantes, usando hipervínculos a archivos, programas, páginas Web y correo electrónico. Utilizar los Marcadores, procedimiento que permite el desplazamiento más eficiente dentro de un mismo documento en Word, lo cual está descrito en la guía de trabajo con el procesador de texto.
Insertar cuadros de respuesta y cuadros de texto insertar objetos de sonido, grabando instrucciones con el micrófono y guardándolas para insertarlas luego con la opción "Crear Objeto". Para ejecutar los sonidos, basta que el alumno haga doble clic sobre el ícono. Consulte más detalles en la guía de primer año "Objetos que mejoran la apariencia de los documentos".
Las características esenciales que debe tener un material didáctico virtual son las siguientes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario