
Integración de la tecnología
en la Educación
La integración de elementos tecnológicos puede aportar a la educación un desarrollo intelectual; propicio en el sujeto, una nueva configuración de saberes y adquisición de conocimientos, construidos y reconstruidos a través del espacio presencial y virtual, en una comunicación directa y mediada por la cultura.
En un acercamiento al aprendizaje de valores morales, sociales y éticos, se llevó a cabo una experiencia que proporcionó una revalorización de la concepción pedagógica hacia el uso de la tecnología y de la congruencia con los elementos formativos esenciales del ser humano que pueden ser enseñados con tecnología.
En el marco pedagógico, la Tecnología representa un avance significativo en la aplicación de los métodos de enseñanza, con la rápida adquisición de conocimientos, a través de medios electrónicos y lugares virtuales de acceso. Responde en gran medida a acciones y conclusiones casi inmediatas. Los elementos que la integran deben lograr esta consolidación en el alumno, actualización del profesor y la propuesta progresiva y constante en el proceso enseñanza.
En el marco de la tecnología, esta integración representa el surgimiento de acciones que pueden ser analizadas y re-evaluadas en forma personal y automática: formas de pensamiento, criterios y juicios, que a través de medios digitales, pueden llevar al alumno y al profesor a generar un proceso diferente de conocimiento. La tecnología, si es aplicada en forma correcta, se convierte en un agente activo de cambio positivo.
Esta experiencia, de entrelazar la educación y la tecnología, representa para el docente especialistas de educación y otras personas, que dedican su tiempo y experiencia a realizar trabajos con tecnología aplicados en este campo, un significado único y especial, que requiere no sólo el conocimiento y en algunos casos el dominio del campo humanista, sino una real y expuesta comunión entre la idea intelectual y la forma de vida. Por ello, el sentido de las Humanidades emerge como una directriz ética, basada en el mejor y mayor conjunto de valores, formas y conocimientos que configuran al ser humano, lo transforma y lo benefician.
Además no debemos dejar de lado él más importante ingrediente del proceso de la educación: La descripción del proceso de enseñanza - aprendizaje que cambiará la concepción de la nueva tecnología. El plan debe detallar como aprender será, incluyendo actividades de desarrollo profesional para el administrador, profesor, gobierno e individuos en general así integrando a toda la comunidad. Debe establecerse como un patrón para cristalizar la visión de las instituciones académicas y la nación en si.
Thomas Edison fue increíblemente exitoso, motivando, inventando y creando nuevas tecnologías, registrando patentes de sus inventos. El mismo nivel de motivación debe tener nuestros maestros y profesores universitarios en el momento de realizar sus oficios y que los estudiantes respondan con el mismo nivel de exaltación. Esta dinámica se debe de emplazar especialmente en las escuelas de primaria enseñanza, es precisamente en los años formativos que se fomentan los valores y las líneas de pensamiento y razonamiento lógico. El aprendizaje no es un proceso de repetición y de memorizar, él poder razonar, el cuestionar, innovar, modificar e investigar nuevas avenidas y metodologías es el verdadero proceso de aprendizaje. Es un deber profesional del educador el apoderar a los estudiantes de las posibilidades de meter las manos en la masa motivándolos a comenzar a racionalizar y cuestionar dinámicamente, "inventando se aprende". Para que los estudiantes estén preparados para usar la tecnología disponible eficientemente y positivamente los profesores deben ser capaces de integrar la tecnología en el aula, directa o
No hay comentarios:
Publicar un comentario