domingo, 5 de julio de 2009

¿ Qué son estándares web?

Los estándares web son un conjunto de recomendaciones dadas por el
World Wide Web Consortium (W3C) y otras organizaciones internacionales acerca de cómo crear e interpretar documentos basados en el Web.
Son un conjunto de tecnologías orientadas a brindar beneficios a la mayor cantidad de usuarios, asegurando la vigencia de todo documento publicado en el Web.
El objetivo es crear una Web que trabaje mejor para todos, con sitios accesibles a más personas y que funcionen en cualquier dispositivo de acceso aInternet.


Los beneficios del uso de estándares web

Un sitio basado en estándares web mostrará una mayor consistenciavisual. Gracias al uso de XHTML para el contenido y CSS para la apariencia,se puede transformar rápidamente un sitio, sin importar que se trate de una página web o miles, realizando cambios en un solo lugar.
Los documentos que separan apariencia de contenido usan menos código,además, CSS permite conseguir efectos que antes requerían el uso de Javas cript e imágenes, por lo que los sitios basados en estándares utilizan menos ancho de banda y se muestran más rápido a los usuarios, mejorando dramáticamente la experiencia de estos.
Los documentos basados en XHTML válido son más relevantes para los motores de búsqueda, contienen mayor información y menos código, por lo que un sitio basado en estándares web tendrá unamejor posición. De igual manera, la posición en directorios, editados por humanos,se verá beneficiada pues el sitio será más usable. XHTML es una aplicación de XML, por lo que el contenido puede ser procesado de muchas formas, permitiendo la creación de sitios extensibles.
El uso de
validadores nos permite crear XHTML bien formado.
Un sitio basado en estándares web es compatible con todos los navegadores actuales, y lo será con versiones futuras. Funcionará tan bien en un PC, un navegador aural y un teléfono móvil dentro de diez años.
Un sitio basado en estándares web es más fácil de mantener y actualizar, el código es más simple, de esta forma se elimina la dependencia de un solo desarrollador.
Un sitio basado en estándares web es más accesible, permitiendo a personas con discapacidades utilizar su contenido.

sábado, 4 de julio de 2009















Integración de la tecnología
en la Educación

La integración de elementos tecnológicos puede aportar a la educación un desarrollo intelectual; propicio en el sujeto, una nueva configuración de saberes y adquisición de conocimientos, construidos y reconstruidos a través del espacio presencial y virtual, en una comunicación directa y mediada por la cultura.
En un acercamiento al aprendizaje de valores morales, sociales y éticos, se llevó a cabo una experiencia que proporcionó una revalorización de la concepción pedagógica hacia el uso de la tecnología y de la congruencia con los elementos formativos esenciales del ser humano que pueden ser enseñados con tecnología.
En el marco pedagógico, la Tecnología representa un avance significativo en la aplicación de los métodos de enseñanza, con la rápida adquisición de conocimientos, a través de medios electrónicos y lugares virtuales de acceso. Responde en gran medida a acciones y conclusiones casi inmediatas. Los elementos que la integran deben lograr esta consolidación en el alumno, actualización del profesor y la propuesta progresiva y constante en el proceso enseñanza.
En el marco de la tecnología, esta integración representa el surgimiento de acciones que pueden ser analizadas y re-evaluadas en forma personal y automática: formas de pensamiento, criterios y juicios, que a través de medios digitales, pueden llevar al alumno y al profesor a generar un proceso diferente de conocimiento. La tecnología, si es aplicada en forma correcta, se convierte en un agente activo de cambio positivo.
Esta experiencia, de entrelazar la educación y la tecnología, representa para el docente especialistas de educación y otras personas, que dedican su tiempo y experiencia a realizar trabajos con tecnología aplicados en este campo, un significado único y especial, que requiere no sólo el conocimiento y en algunos casos el dominio del campo humanista, sino una real y expuesta comunión entre la idea intelectual y la forma de vida. Por ello, el sentido de las Humanidades emerge como una directriz ética, basada en el mejor y mayor conjunto de valores, formas y conocimientos que configuran al ser humano, lo transforma y lo benefician.

Además no debemos dejar de lado él más importante ingrediente del proceso de la educación: La descripción del proceso de enseñanza - aprendizaje que cambiará la concepción de la nueva tecnología. El plan debe detallar como aprender será, incluyendo actividades de desarrollo profesional para el administrador, profesor, gobierno e individuos en general así integrando a toda la comunidad. Debe establecerse como un patrón para cristalizar la visión de las instituciones académicas y la nación en si.
Thomas Edison fue increíblemente exitoso, motivando, inventando y creando nuevas tecnologías, registrando patentes de sus inventos. El mismo nivel de motivación debe tener nuestros maestros y profesores universitarios en el momento de realizar sus oficios y que los estudiantes respondan con el mismo nivel de exaltación. Esta dinámica se debe de emplazar especialmente en las escuelas de primaria enseñanza, es precisamente en los años formativos que se fomentan los valores y las líneas de pensamiento y razonamiento lógico. El aprendizaje no es un proceso de repetición y de memorizar, él poder razonar, el cuestionar, innovar, modificar e investigar nuevas avenidas y metodologías es el verdadero proceso de aprendizaje. Es un deber profesional del educador el apoderar a los estudiantes de las posibilidades de meter las manos en la masa motivándolos a comenzar a racionalizar y cuestionar dinámicamente, "inventando se aprende". Para que los estudiantes estén preparados para usar la tecnología disponible eficientemente y positivamente los profesores deben ser capaces de integrar la tecnología en el aula, d
irecta o

Infancia en Red 01 de Julio 2009

Espacio especializado en Educación Inicial y Primera Infancia dentro de Educared ArgentinaEl espacio está coordinado por Patricia Sarle, Experta de la OEILa Fundación Telefónica desarrolla un área destinada a los educadores de niños entre 0 y 6 años al que denominamos “Infancia en Red”.El principal desafío de esta iniciativa es el de crear una comunidad virtual que reúna a las personas interesadas en la educación inicial y nutra los debates didácticos en torno a la educación de los niños pequeños desde una perspectiva latinoamericana.








FUNDACIÓN INTEGRA:

Más de 700 salas cuna y 1.000 jardines infantiles desde Visviri a Porvenir, Entregando educación parvularia de calidad a casi 80.000 niños y niñas, que viven en situación de pobreza.
Fundación INTEGRA en su compromiso con la equidad para brindar a niñas y niños de sectores vulnerables mejores oportunidades, innova en el ámbito pedagógico, incorporando la informática en los jardines infantiles.
Se ha constatado que la incorporar nuevas tecnologías al proceso educativo es beneficioso para el prendizaje de los niños y niñas en la medida que su uso tiene relación con experiencias educativas concretas y de alta motivación.
Proyecto Piloto año 2007

Se desarrollaron 25 jardines digitales piloto, en las regiones de Valparaíso, del Libertador Bernardo O´Higgins y Metropolitana, que fueron acompañados y evaluados por el Instituto de Informática de la Universidad de la Frontera.
El impacto sobre los niños de 2 a 4 años es positivo: los computadores se constituyen en recursos pedagógicos de alta motivación para los niños y por tanto son potenciadores de aprendizajes signifi cativos; los padres y las familias valoran la experiencia como una alternativa de igualdad de oportunidades para sus hijos considerando que la educación que reciben en los jardines infantiles es de igual o mejor calidad que la educación particular; los equipos de trabajo de los jardines valoran la iniciativa en la línea de la modernidad y la actualización de sus capacidades.
Para el año 2008

Instalaremos computadores en el 100% de los niveles medios (2 a 4 años). Serán 700 aulas con computador. Accederán aproximadamente 41.000 niños y niñas. Mil cuatrocientas agentes educativas y educadoras serán capacitadas.
Los softwares con que se trabajará diariamente enriquecen el curriculum institucional y facilitan el aprendizaje de la lectura, las matemáticas y el inglés.


WEB 2.0

La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de la Web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.

Cuando la web se inició, se encontraba en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.
Probablemente haya escuchado en los últimos meses la expresión Web 2.0 o expresiones tales como redes sociales, microformatos, tags, sindicación, RSS, MySpace, Technorati, Wikipedia, Digg, Facebook, Flickr, YouTube, Del.icio.us, etc. Si es así, le recomiendo analizar el origen estratégico de todas estas expresiones que representan aplicaciones y elementos de la Web 2.0.
¿Para que nos sirve la Web 2.0?
El uso del término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.
Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. La Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.se esta trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que cree firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente.

Material Didáctico Virtual

Un material didáctico, construido con soporte tecnológico, cuyo diseño implica insertar las tecnologías de información y comunicación (TIC) para llevar adelante los procesos cognitivos de los estudiantes. Son productos que requieren la concurrencia de las aplicaciones y recursos computacionales, para intencionar el logro de aprendizajes significativos y la construcción de conocimientos.

Se considerará como Material Didáctico virtual, aquel que se construye con soporte tecnológico, y permite que los niños y niñas se relacionen con formas más activas de aprendizaje por medio del computador, con una representación atractiva y más completa del conocimiento.
Incluye la integración del texto (palabras, números, signos) con los recursos auditivos (sonidos, voz, música) y visuales (imágenes, videos, animaciones), incorporando además, los recursos y procedimientos del hipertexto (enlaces, hipervínculos), que permite el acceso a la información siguiendo una secuencia y organización más dinámica.
Son productos en donde los alumnos, usando el computador, siguen una secuencia didáctica previamente establecida donde los recursos virtual están al servicio del logro de aprendizajes significativos y la construcción de conocimientos.
Este Material virtual puede ser considerado como Interactivo, si dispone de materiales, herramientas y capacidades para que el aprendiz construya su entendimiento sobre la base de la interacción constructiva y creativa, “contempla la retroalimentación al usuario en tiempo real”, la habilitación de mayores actividades por parte del estudiante o “si entabla alguna modalidad conversacional con cierto grado de detalle, complejidad y modalidad”. “La interactividad se observa en la cantidad de información intercambiada, por la retroalimentación objeto sujeto, y por la acción y reacción”.

Crear material educativo que incorpore no sólo imágenes, también sonidos y videos. Crear texto que sea navegable por los estudiantes, usando hipervínculos a archivos, programas, páginas Web y correo electrónico. Utilizar los Marcadores, procedimiento que permite el desplazamiento más eficiente dentro de un mismo documento en Word, lo cual está descrito en la guía de trabajo con el procesador de texto.
Insertar cuadros de respuesta y cuadros de texto insertar objetos de sonido, grabando instrucciones con el micrófono y guardándolas para insertarlas luego con la opción "Crear Objeto". Para ejecutar los sonidos, basta que el alumno haga doble clic sobre el ícono. Consulte más detalles en la guía de primer año "Objetos que mejoran la apariencia de los documentos".
Las características esenciales que debe tener un material didáctico virtual son las siguientes: